Es un espacio, dentro de una plataforma virtual, en el que docente(s) y estudiantes comparten contenidos, actividades, preguntas y respuestas e interactúan para favorecer la continuidad pedagógica.
Para entrar al sistema de aulas hay que escribir en la barra de direcciones del navegador la siguiente dirección: https://aulasdelbicentenariopba.abc.gob.ar y a continuación el usuario y contraseña.
El usuario es el número de DNI sin espacios ni puntos.
El primer ingreso al aula se realiza con una contraseña provista por las autoridades de la escuela. Esta contraseña debe ser modificada en el primer ingreso.
Debe ser modificada por razones de seguridad y privacidad.
No. No se necesita descargar ninguna aplicación para utilizar las Aulas porque están desarrolladas para funcionar online y sin consumo de datos, accediendo a través de la siguiente dirección: https://aulasdelbicentenariopba.abc.gob.ar
Se puede acceder desde dispositivos móviles -celulares-, tabletas, notebook, netbook o computadoras de escritorio que cuenten con acceso a Internet.
El uso y navegación de las Aulas es libre de consumo de datos.
No es necesario disponer de gran cantidad de memoria pues la interacción se realiza exclusivamente on line. Solo es imprescindible una conexión a Internet ya que tampoco consume datos móviles.
No. No es necesario ser usuario de una cuenta abc para acceder a las Aulas, ya que son entornos diferenciados. A cada uno de ellos se accede con usuarios y contraseñas diferentes.
En el lateral izquierdo se dispone de un menú de navegación que permite acceder de forma rápida a distintos espacios de la plataforma. Este es un panel dinámico ya que se modifica de acuerdo al lugar donde se sitúe.
Para ir de un lugar a otro se puede usar ese menú o también utilizar las flechas del navegador -retroceder una página o avanzar una página-.
En la parte superior del espacio virtual -al lado del nombre Aulas del Bicentenario- se observa la barra de navegación, que muestra la ruta al contexto actual, es decir el camino recorrido hasta el espacio donde se encuentra ahora posicionado.
Una vez realizado el acceso al portal, se presenta una pantalla intermedia que “ofrece” los Entornos Virtuales de Enseñanza -EVE- a los que cada docente tiene acceso.
Entorno Virtual de Enseñanza refiere al sistema virtual de enseñanza al que cada docente tiene acceso. Se trata de un entorno flexible que se puede adaptar a necesidades específicas.
Los EVEs están disponibles según el/los distrito/s de desempeño de cada docente y según el nivel en el que lo hace (ej. EVE: Distrito La Matanza - Primaria). También existe el acceso a un EVE de Comunidad Docente (de acuerdo al/los nivel/es de desempeño).
Los EVEs representan un distrito y un nivel, por lo que es el paso previo necesario antes de ingresar en la escuela.
Si las escuelas en las que trabajo pertenecen al mismo distrito y al mismo nivel educativo van a estar disponibles en el mismo EVE (Ej: La Matanza - Primaria). Si las escuelas pertenecen al mismo nivel pero distinto distrito, van a estar disponibles en distintos EVE (Ej: La Matanza - Primaria y Cañuelas - Primaria). En el caso de que las escuelas pertenezcan al mismo distrito pero diferente nivel se presentarán en diferentes EVE (Ej: La Matanza - Primaria y La Matanza - Secundaria).
Para acceder a Mi Escuela, primero es necesario seleccionar el EVE del Distrito y del Nivel al que pertenece la institución educativa a la que se quiere ingresar.
Una vez “dentro” de Mi Escuela, encuentro cuatro espacios diferenciados:
  1. Dirección: espacio exclusivo del equipo de conducción de la escuela. Desde allí, el equipo directivo puede enviar mensajes a docentes, avisos y comunicados. Las y los docentes pueden comunicarse mediante un foro de intercambio.
  2. Sala de docentes: espacio diseñado para el encuentro de las y los docentes de una misma institución. Está organizado en dos espacios:
    1. Un foro café, para charlas informales entre colegas.
    2. Recursos compartidos, espacio donde compartir materiales con las y los colegas.
  3. Recreo: espacio coordinado por docentes de todos los cursos y por el equipo directivo para el encuentro de la comunidad educativa. Hay un espacio Recreo por cada ciclo.
  4. Mi aula: espacio donde se visualizan las materias/áreas a mi cargo, en la institución.
Dentro del espacio Mi Escuela, hacer clic sobre el icono ‘Mi Aula’.
No. Dentro del espacio ‘Mi aula’ ya están creados todos los espacios correspondientes a las materias en las que cada docente se desempeña dentro de la Institución.
No. Así como dentro del espacio ‘Mi aula’ ya están creados todos los cursos, en ellos también ya están incluidos las y los estudiantes.
En el caso de tener a cargo dos cursos en la misma escuela estarán diferenciados y disponibles dentro del espacio Mi Aula (Ej: Quinto Año TM - Primer Año TT). Recuerde que el espacio Mi Aula está dentro del espacio Mi Escuela, es decir, ya se encuentra dentro de su institución.
Nadie que no tenga permiso expreso, ya que es un espacio privado donde se encuentran docente(s) y estudiantes del mismo curso. Los docentes que comparten curso (pareja pedagógica, docentes de Ed.Artística, Inglés ó Ed.Física) tienen acceso sólo en modo “vista”, es decir, no pueden modificar, ni agregar, ni quitar contenidos; únicamente ver. Si los miembros de los equipos de conducción o supervisores desean ingresar, deberán solicitar autorización para hacerlo.
Al ingresar a Mi Aula se podrán visualizar las materias/áreas que cada docente tiene a su cargo. Se ingresa a cada materia al cliquear sobre su nombre, de esta manera estará ingresando a Mi Curso.
Una vez “dentro” de Mi Curso (materia/área seleccionada que cada docente tiene a su cargo), se encuentran cuatro espacios diferenciados y definidos:
  1. Cartelera: es un espacio para anunciar novedades, dejar avisos, noticias importantes de la cursada, fechas de entrega, reglas de convivencia, entre otras cuestiones. Su uso es unidireccional, es decir, sólo podrán publicar docentes; no está habilitada la respuesta en este espacio.
  2. Mensajería: es un foro de comunicación entre docentes y estudiantes. Es posible generar distintos tipos de debates por temas.
  3. Clases: es “el” espacio para crear/diseñar y compartir las actividades, contenidos, recursos y todas las propuestas pedagógicas que cada docente planifique para ofrecer a sus estudiantes. En este espacio las y los estudiantes podrán entregar sus trabajos/tareas/actividades y cada docente diseñará su clase.
  4. Recursero: en este espacio se encontrarán recursos para ser usados en el diseño de las clases, tareas, actividades (textos, imágenes, videos, documentos, sitios web, etc.).
Una vez “dentro” de Mi curso (materia/área seleccionada para trabajar), es necesario cliquear el botón verde “Activar edición” [ ], que se encuentra en la parte superior a la derecha de la pantalla.
Una vez activada la edición se despliega una lista de “Temas” (Tema 1, Tema 2, etc.). Seleccionando el enlace “Añade una actividad o recurso” del Tema elegido, se da acceso a la edición de este Tema, otorgando la posibilidad de editar/incorporar “Actividades” o “Recursos”.
Es necesario agregar título/nombre y descripción a cada “Actividad” o “Recurso”, ya que esa información es la que estará a la vista de los y las estudiantes.
Se pueden ofrecer “Actividades” tales como: Encuestas, Foros, Glosarios, Tareas, entre otros. También se pueden ofrecer “Recursos” como: Archivos, Carpetas, Libros, Páginas, Sitios Web. En estos espacios se pueden subir actividades que se hayan diseñado previamente tales como archivos de textos -en diversos formatos-, imágenes, presentaciones, videos, enlaces, actividades interactivas, infografías, etc.
Los estudiantes pueden subir uno o más archivos, en cualquier formato -pdf, documento de texto, imágenes en jpg, gif, png, etc…- que el docente determine en la configuración de la actividad, respetando el tamaño máximo y la cantidad establecida para cada entrega.
Sí. El docente puede conceder una extensión en el plazo de entrega de una actividad. Para ello, desde la pantalla de las calificaciones de tarea, debe hacer clic en "Ver envios", luego en "Editar" junto al estudiante al que se desea dar una extensión y seleccionarlo. A continuación, modificar la fecha.
Sí. Una vez que la actividad y/o recurso está subido al curso correspondiente, hay que ‘Activar edición’ y desde el menú ‘Editar’ se dispone de la opción ‘Ocultar’ cuando el recurso está visible. Para mostrarlo, en el mismo menú se tendrá la opción ‘Mostrar’.
Se dispone de un espacio para enviar mensajes individuales y/o grupales a los miembros de Mi Curso. También los lugares destinados para “devolución” de actividades y tareas son espacios para la comunicación.
Al ingresar a una materia se visualiza en la parte superior izquierda , debajo del nombre de la materia, el enlace “Ver todos los participantes”. Al seleccionar esta opción se accede a la página de participantes. Allí se despliega el listado completo de los miembros del curso y un espacio que nos permite realizar el filtrado de participantes por palabra clave, roles o período de inactividad.
Los estudiantes al ingresar al sitio visualizan en la zona central, tres espacios diferenciados:
  1. “Mi aula”. Allí podrá acceder a cada una de las materias que cursan -según el Nivel y la Modalidad-.
  2. Dirección: Desde allí, cada estudiante puede enviar mensajes al Director/a, ver el listado de participantes del aula - compañeros/as y docentes- y participar de los foros que se dispongan en el espacio “Mensajería”.
  3. Recreo: Desde allí, cada estudiante puede enviar mensajes al docente, ver el listado de participantes del aula -compañeros/as y docentes-, participar de los foros y acceder a los materiales digitales que se dispongan en el espacio “El Patio”. Este espacio es coordinado por el preceptor del curso.
Este espacio está destinado a los Coordinadores y Facilitadores de los Nodos, es un espacio de práctica.
Sí. Se puede cambiar de rol temporalmente de forma tal de ver el aula cómo lo haría alguien con el rol seleccionado -estudiante, visitante-. Esta opción se encuentra en el menú que se despliega al cliquear sobre la imagen de perfil -en la parte superior derecha del aula-. Para volver a ver el aula de manera ‘normal’ -rol docente- habrá que acceder nuevamente a ese espacio y seleccionar la opción “Volver a mi rol normal”.
Sí. Utilizando la opción exportar, que se encuentra en el espacio Calendario puede sincronizar las actividades con el calendario electrónico habitual.
Las novedades que acontecieron luego del último ingreso al aula se podrán ver reflejadas desplegando el menú que se encuentra en el espacio lateral derecho de cada materia. Al cliquear en la flecha se despliega un menú que informa, entre otras cosas, cuáles fueron las “Actividades Recientes” luego del último ingreso a este espacio.
Sí. Al ingresar al espacio de alguna de las materias se podrá observar qué usuarios están en línea desplegando el menú lateral derecho, presionando sobre la flecha que se muestra en dicho lateral. Allí se informa, entre otros datos, quiénes están conectados en ese momento.
El calendario registra diversos eventos, entre ellos el plazo de entrega de actividades propuesta por los docentes de las diferentes materias.
La tarea entrega de la tarea puede ser modificada o borrada. En el caso que falte subir más archivos se utiliza la opción “Editar entrega” . En el caso de equivocación de archivo, porque es de otra materia, está incompleto, etc, se puede utilizar la opción borrar y luego subir el/los archivo/s correcto/s.
No. Al ser una modalidad virtual se puede acceder al aula a cualquier hora y desde cualquier lugar. Recordar que no es necesario tener datos móviles, solo contar con un dispositivo con acceso a internet.
No hay un tiempo determinado de conexión al aula. Cada estudiante asume el compromiso de conectarse dentro de sus posibilidades y/o de acuerdo a lo convenido con sus docentes.
No, debe ser opcional. Algunos docentes lo recomiendan para fortalecer la comunicación dentro del aula virtual.

¿No pudiste resolver tus dudas?

Envianos tu consulta por mail y te responderemos a la brevedad.

preguntas.aulas@abc.gob.ar
2020 Año del bicentenario de la provincia de Buenos Aires - Gobierno de la Provincia de Buenos Aires 2020 Año del bicentenario de la provincia de Buenos Aires - Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Aulas del Bicentenario
Dirección General de Cultura y Educación - Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación - Gobierno de la Provincia de Buenos Aires